Un poco de historia.
He tenido la suerte de poder pisar la tierra de Olimpia donde tenían lugar los juegos Olímpicos de la edad antigua Griega.
Era un templo dedicado al dios Zeus situado en el monte Cronio. Tenían lugar dos tipos de celebraciones, la religiosa y la deportiva.
El héroe griego Heracles (Hércules para los romanos) plantó ahí el olivo que serviría para fabricar las coronas de los vencedores.
En la parte deportiva destacamos tres elementos fundamentales.
1) El pebetero
![](http://1.bp.blogspot.com/_Gq1LQMk0kkg/TJpKG_O1XdI/AAAAAAAAABQ/Zj1iKEzN1PY/s320/pebetero.jpg)
2) La Palestra
Era el lugar de encuentro y de entrenamiento de los atletas en particular los luchadores y boxeadores.
![](http://3.bp.blogspot.com/_Gq1LQMk0kkg/TJpKZnKUXXI/AAAAAAAAABY/s_Ywj3bTwss/s320/olimpia.jpg)
3) El estadio
Es el lugar en el cual tenían lugar las pruebas. Los espectadores que tenían que estar de pié podían alcanzar los 40.000.
![](http://3.bp.blogspot.com/_Gq1LQMk0kkg/TJpK6loQ5UI/AAAAAAAAABg/3x_lVJYUbdU/s320/olimpia2.jpg)
Dicen que los juegos fueron poco a poco cayendo en decadencia porque los atletas se volvieron profesionales, utilizaban sustancias para mejorar su rendimiento y además se mezcló la política con los deportes, ¿Os suena de algo?
Mi recomendación: si tenéis la ocasión no dudéis en ir a sentir la energía que ahí se desprende.
También está muy bien el museo.
También está muy bien el museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario